En el primer caso podemos decir que la Asistente Virtual (VA - Virtual Assistant) es una entrepreneur que ofrece sus servicios en forma tercerizada y brinda soporte en todas aquellas áreas tanto administrativas como técnicas. Dado que la VA es una profesional independiente en este caso, no está bajo relación de dependencia. Por lo tanto, cobra sus servicios por hora trabajada o proyecto terminado y de esta manera, optimiza los costos a sus clientes.
Por otro lado también pensemos en las Asistentes que están en relación de dependencia y que tienen jefes que viajan mucho y necesitan “acompañarlos” sin moverse de su oficina. Ellas podrán colaborar durante el viaje, en cada una de las reuniones que participe no sólo ayudándolo a pasar las diapositivas durante la exposición, sino tomando nota de cada uno de los comentarios de los clientes que fueron a visitar. Dentro de las situaciones que puedan surgir, la Asistente Virtual en relación de dependencia, también puede trabajar desde su casa en caso que no pueda asistir a la oficina, salvo que se haya enfermado.
¿Por qué la Asistente Virtual debe contar con una certificación?
Como en todo trabajo, es necesario creer en las habilidades de aquellas personas que nos acompañan. En el mundo se han desarrollado estándares que las VA deben cumplir a los efectos de brindar un servicio basado en la excelencia y nivel de satisfacción del cliente. Es por este motivo que lo animamos a contratar una VA que haya obtenido su certificación, cuya garantía será la seriedad con la que realizará sus tareas a nivel humano y técnico. Los servicios de una VA son reconocidos a través de las referencias generadas por sus propios clientes y el flujo de trabajo continuo con los mismos.
Todas ustedes pueden ser VA’s.
Las VA son profesionales independientes que cuentan con la experiencia adquirida en el mundo corporativo de grandes y medianas empresas. Ellas han adquirido las habilidades necesarias para adaptarse a las necesidades del profesional o empresario del mundo actual.
Como dijimos, las VA’s que aún trabajan en relación de dependencia, aportan un valor agregado a sus años de experiencia en la empresa. Se actualizan para dejar de hacer de su trabajo una rutina y les abre un campo importante a la hora de hacer cambios.
Un Asistente Virtual:
- Se alía con su cliente interno o externo, aportando ideas, alternativas y su propia visión para el bien y crecimiento de ambos.
- Se convierte en un micro-empresario en la toma de decisiones.
Antes de comenzar a pensar en ser una VA, pedimos a las postulantes que hagan este ejercicio, que las ayudará durante todo el camino que las llevará a un futuro diferente.
Competencias Básicas:
Son aquellas que hablan de nuestra personalidad
Son aquellas que hablan de las herramientas y conocimientos queposeemos.
Preguntas a responder:
Qué quiero para mí refiriéndome a lo personal
Qué quiero para mí refiriéndome a lo profesional
Suelo cumplir mis sueñosPoseo la cualidad de ser perseverante ante mis sueños
Cómo quiero verme dentro de 2 años

Bureau Red - Argentina
www.bureaured.com
info@bureaured.com